Cómo trabajo
Dar el primer paso a solicitar ayuda psicológica te puede resultar incómodo, incluso, agobiante.
La idea de abrirte a una persona extraña y contarle lo que sientes puede que te genere incomodad, vergüenza, ansiedad, miedo… Por ello, creo que cada paso en esa dirección es un acto de valentía.
Además, seguramente tengas muchas dudas sobre lo que pasa en una sesión de terapia: cómo será la persona que tendré en frente, qué se espera que diga, qué pensará la psicóloga cuando le cuente esto que tango me agobia, cuánto tiempo tendré que estar en terapia, etc. Todas ellas son dudas razonables.
Desde la primera consulta intentaré guiarte en cada etapa del camino, respetando tus tiempos, tus vivencias, tus necesidades y tus decisiones.
Me comprometo a trabajar contigo de manera colaborativa, adaptando el enfoque terapéutico a tus necesidades individuales y metas personales. Te acompañaré en este proceso ofreciéndote el tiempo, el apoyo y la orientación necesarios para que puedas comenzar a identificar y a desenredar tus nudos.
El viaje tendrá sus altibajos, pero confío en que merecerá la pena.
A continuación te explico los principales pasos del proceso:
01
Primera entrevista:
En esta primera entrevista hablaremos sobre tu motivo de consulta, compartiré contigo mi enfoque de trabajo y aclararemos las dudas que te puedan surgir.
En el caso de menores de edad, esta primera toma de contacto se realizará con los adultos referentes.
Esta primera conversación también te ayudará a identificar si te sientes a gusto en este contexto y con la profesional.
02
Sesiones de evaluación:
Una vez que decidas comenzar con la intervención, dedicaremos las primeras sesiones a recoger toda la información necesaria para comprender tu situación. Entre otros aspectos, hablaremos de tu entorno e historia particular, tu situación actual y los sentimientos y emociones que estás viviendo. El proceso de evaluación se realizará en dos o tres sesiones.
En el caso de menores de edad, es habitual recoger la información de adultos referentes, de la persona menor y, en caso necesario, también del colegio.
Al finalizar esta fase compartiremos las conclusiones, identificaremos los objetivos de cambio y te explicaré el planteamiento de trabajo.
03
Sesiones de intervención y seguimiento:
Tras la fase de evaluación, la intervención se desarrolla en sesiones semanales o quincenales (en función de la situación).
A medida que avances en los objetivos propuestos, las sesiones se espaciarán progresivamente en el tiempo.
La duración total de la intervención es muy variable; depende de la situación particular que se aborda y de las circunstancias personales de cada persona.
Dudas habituales
Gran parte de mi labor se centra en trabajar y ofrecer orientación sobre dificultades que pueden surgir en la vida diaria y que te pueden estar afectando a nivel individual, familiar, social o laboral. Ello no siempre implica una etiqueta diagnóstica.
Aunque en ciertas ocasiones, también pondremos nombre a eso que te puede estar pasando. Esto también puede ser parte del proceso terapeútico.
Mi labor se centra en orientarte, guiarte y ayudarte a buscar alternativas. Te ayudaré a comprender la situación que estás viviendo, a cuestionarte la manera en que interpretas y respondes al contexto y a las demandas del día a día. Pero tú eres protagonista de tu proceso terapéutico y, por lo tanto, tomas las decisiones sobre tu vida.
Para lograr los cambios que buscas, acudir a las citas será necesario, pero seguramente no será suficiente. Embarcarse en un proceso de terapia psicológica requiere tomar conciencia sobre tus sensaciones y emociones y reflexionar sobre tus maneras de pensar y hacer.
En cada sesión trabajaremos pequeños compromisos para aplicar en el día a día los temas que abordaremos en sesión.
Durante las sesiones trataremos temas que te preocupan, te angustian, te disgustan o quieres olvidar. Por ello, no siempre saldrás aliviado/a de las sesiones. Sin embargo, para buscar diferentes caminos, conviene abordar nuestros pequeños “fantasmas”.
Desde mi perspectiva de trabajo, el contexto es fundamental para entender las situaciones que vives en la actualidad.
Así, en las sesiones una clave importante será comprender tu historia particular e identificar lo que es importante para ti.
Trabajaremos para entender tus emociones, pensamientos y maneras de actuar en tus circunstancias particulares. Te ayudaré a buscar el ajuste saludable ante las situaciones que estás viviendo y a iniciar los cambios que consideras importantes.
Todo ello en un espacio de cercanía, confianza, comprensión y aceptación.
Depende de cada caso. Algunas situaciones requieren tratamiento farmacológico y psicológico combinado. En los casos necesarios, psicóloga y psiquiatra trabajan conjuntamente para abordar de la mejor manera la situación a tratar.
Sin duda, embarcarse en un proceso de terapia supone un esfuerzo económico.
Sin embargo, es una inversión en tu salud mental actual y de futuro. El coste de no abordar el sufrimiento puede llegar a ser mucho mayor en términos de estrés no gestionado, relaciones afectadas, decisiones no tomadas por miedo…
Mi objetivo será asegurarme de que recibas el apoyo y la orientación que necesitas, sin alargar el proceso más de lo necesario.

Contacto
Teléfono
644 86 01 30
Correo electrónico
i.etxabe@cop.es
Dirección
Avenida de la Libertad 9, 1ºB Donostia